Bienvenido

Gracias por tu visita espero que este blog sea de tu agrado y verte por aqui mas a menudo, un saludo.

VIMARA PEREZ

lunes, 25 de febrero de 2013

Vimara Perez

Estatua de Vimara Pérez en la ciudad de Oporto creada por Salvador Barata Feyo en 1968.


Vimara Pérez (c. 820-Guimaraes, Portugal 873), Vimara Peres (en galaico-portugués y portugués moderno), fue un caudillo gallego, señor de la guerra que vivió en la segunda mitad del siglo IX al Noroeste de la Península Ibérica. Vimara procede del germánico Vigmar o Vigmarr, que significa famoso en la batalla (vig = batalla y marr = famoso). Vasallo del Reino de Asturias, fue enviado al sur del Miño por Alfonso III de Asturias, para retomar el valle del Duero de las manos de los musulmanes, ya que así se aseguraba una línea de defensa fundamental para el reino cristiano de Asturias.
Vimara fue uno de los responsables de la repoblación del territorio gallego fronterizo entre los ríos Miño y Duero. Reconquistó la ciudad de Oporto (Portucale) en el año 868 y la repobló.
Vimara Pérez fue también el fundador de un pequeño burgo fortificado en las proximidades de Braga,Vimaranis (derivado de su propio nombre), que con el correr de los tiempos, por evolución fonética, se convirtió en Guimarães,la ciudad enlazada en la mitología nacional portuguesa como «Cuna de Portugal».

Casa Vimara Pérez
  • Vimara Pérez, conde 868-873
  • Lúcido Vimáraz, (m. después de 922) hijo de Vimara, conde a partir de 873
  • Aloito (Alvito) Lúcidiz
  • Lúcido Aloítez
  • Onecca (Onega) Lúcidiz, esposa del conde Diego Fernández, hermano de Ero Fernández.
  • Muniadona Díaz, hija de Onecca, esposa del conde Hermenegildo González
  • Gonzalo Menéndez, hijo de Hermenegildo González, Dux Magnus de Portugal
  • Menendo González, hijo del anterior, conde de 999 a 1008, se casó con la condesa Tudadomna
  • Aloito (Alvito) Nuñez.
  • Ilduara Menéndez, hija del conde Menendo González, esposa de Nuño Aloítez, hijo del anterior, conde de 1017 a 1028)
  • Nuño Menéndez, conde de 1050 a 1071, derrotado y muerto por el ejército del rey García II de Galicia durante la batalla de Pedroso.

0 comentarios:

Publicar un comentario